- +51 984 247 466 / +51 984909302
- info@atisunchistrek.com / joel@atisunchistrek.com
CHOQUEQUIRAO MACHUPICCHU 8 DIAS 7 NOCHES














- Viajes gestionados y dirigidos por un operador turístico local experto
- Servicios fáciles, rápidos y sin riesgos: reservas garantizadas.
- Servicios personalizados con grupos pequeños
- Los tours tienen una excelente relación calidad-precio.
- Itinerarios turísticos únicos y personalizados.
- Los mejores guías y equipos certificados de la región.
- Tamaño del Grupo: De 08 a 16 pasajeros
- Transporte: Bus
- Altitud Maxima: 4,150 m.s.n.m
- Dificultad: Dificil
- Servicio: Grupal
- Duración: 8D / 7N
Si quieres vivir una experiencia diferente y conocer la cultura inca Choquequirao 4 días y 3 noches es la caminata perfecta para ti.
También conocida como “ciudad perdida de los Incas”, esta ruta 3 veces más grande que Machu Picchu, fue uno de sus últimos refugios, para aquellos incas que continuaron resistiendo la colonización española después de la conquista. El sitio finalmente quedó abandonado y cubierto por una densa vegetación, hasta la fecha, los arqueólogos continúan descubriendo nuevos sectores de la ciudad.
CHOQUEQUIRAO MACHUPICCHU 8 DIAS 7 NOCHES
- Itinerario
- Incluye
- No Incluye
- Recomendaciones
- Galería
Itinerario
CHOQUEQUIRAO MACHUPICCHU 8 DIAS 7 NOCHES
DÍA 1: CUSCO - CAPULIYOC – SANTA ROSA
4:30 am le recogemos de su hotel, viajaremos por 4 horas y 30 en bus privado hasta llegar a Capuliyoc. Si bien estamos desayunando, el equipo dispondrá de los caballos para la caminata. Desde Capuliyoc tenemos una gran vista del Cañón del Apurímac, comenzaremos con nuestra caminata donde descendemos 3 horas hasta llegar a Chiquisca donde almorzaremos, después seguiremos descendiendo a Playa Rosalina 1 hora, disfrutaremos el rio Apurímac y luego cruzaremos el rio para subir a nuestro campamento Santa Rosa por 2 horas y 30 minutos.
- Comidas: Almuerzo – Té por la tarde – Cena
- Altitud mínima: 1,900 m
- Altitud máxima: 2,850 m
- Distancia: 18kms
- Dificultad: fácil / moderada
DÍA 2: SANTA ROSA - CHOQUEQUIRAO RUINAS
Después de un desayuno temprano empezamos a subir en 3 horas y 30 minutos hasta llegara Maranpata, donde tendremos unas vistas espectaculares, después de 2 horas más de caminata llegaremos al campamento CHOQUEQUIRAO, tendremos nuestro almuerzo. Después del almuerzo subiremos 40 minutos para visitar las RUINAS DE CHOQUEQUIRAO, exploraremos por 3 horas y 30 aproximadamente y luego visitaremos al otro lado donde podremos ver las terrazas de llama. Terminando de visitar regresaremos a nuestro campamento
- Comidas: Desayuno – Almuerzo – Té por la Tarde – Cena
- Altitud mínima: 1,550 m
- Altitud máxima3,150 m
- Distancia: 14kms
- Dificultad: moderada / difícil
DÍA 3: CHOQUEQUIRAO A MAIZAL
Nos levantamos muy temprano para tomar nuestro delicioso desayuno. Empezaremos a caminar cuesta arriba por 1 hora aproximado hasta llegar al paso (3299 metros) y luego descendemos por 3 horas y 30 minutos aproximado al Río Blanco (1909 metros). En el camino pasaremos por las ruinas PINCHIUNUYOJ con terrazas incas. Los cambios de hábitats son muy espectaculares y es una buena zona para ver aves, diferentes variedades de orquídeas y plantas de coca en torno a 2.750 m. Después descenderemos al Rio Blanco. Donde tendremos nuestro almuerzo, luego del almuerzo subiremos hasta llegar Maizal por cerca de 3 horas y 30 minutos. Nuestro campamento está a (3000 metros aproximado).
- Comidas incluidas: desayuno, almuerzo, merienda, cena.
- Alojamiento: Instalaciones para acampar
- Distancia: 13 km
- Dificultad: Moderada/Desafío
DÍA 4: MAIZAL – MINAS VICTORIA - YANAMA
Después del desayuno empezaremos a subir 4 horas y 30 hasta el paso Minas Victoria disfrutando todo el valle del Rio Blanco, donde veremos impresionantes yacimientos mineros Incas llamadas Minas Victoria que fueron explotados hasta el siglo 20. Casi en la parte superior de nuestra ruta podremos apreciar caminos incas pavimentados originales. Pasamos más de 4154 metros y luego almorzaremos en el paso Minas Victoria, y después descendemos por 2 horas y 30 minutos, disfrutando los cóndores, águilas y cara caras que nos dan la bienvenida, el nevado PUMASILLO que nos brinda sus reflejos paisajes hasta llegar a nuestro campamento YANAMA 3800 m.
- Comidas incluidas: desayuno, almuerzo, merienda, cena.
- Alojamiento: Instalaciones para acampar
- Distancia: 10 km/6,2 millas
- Dificultad: Moderada/Desafío
DÍA 5: YANAMA A TOTORA
Después del desayuno empezamos a subir gradualmente por 2 horas, tendremos un pequeño descanso, después subiremos cuesta arriba por 2 horas aproximado hasta llegar al paso más alto Apu Mariano Llamocca (4668 metros), otra vez la vista es increíble, ya que estamos rodeados de montañas cubiertas de nieve: la montaña SACSARAYOJ y PADREYOJ. Después del paso disfrutaremos la famosa montaña Glacier APU SALKANTAY, luego descenderemos 2 horas y 30 aprox. Donde tendremos nuestro almuerzo. Tendremos una pequeña siesta y después bajaremos por 2 horas aproximado hasta llegar a nuestro campamento TOTORA Nuestro camping está a 3532 m.
- Comidas incluidas: desayuno, almuerzo, merienda, cena.
- Distancia: 12 km
- Dificultad: Moderada/Desafío
DÍA 6: TOTORA A LUCMABAMBA
- Después del desayuno, tomaremos el carro 30 minutos hasta llegar a CCOLLPAPAMPA donde empalmaremos al camino de APU SALKANTAY donde empezaremos a caminar muy leve, bordeando el rio SALKANTAY. Disfrutaremos viendo la flora y fauna, como los frutales: papaya, palta, granadilla, plátano y cafetales, otros productos hasta llegar a PLAYA, el trayecto lo haremos en 4 horas aproximado donde tendremos nuestro almuerzo, luego continuaremos nuestro recorrido por 1 hora más hasta nuestro campamento. Lucmabamba 2,050m
- Comidas incluidas: desayuno, almuerzo, merienda, cena.
- Distancia: 15 km
- Dificultad: Moderada/Desafío
OPCIONAL: podemos ir a los BAÑOS TERMALES que está 45 minutos en transporte donde sus aguas son calientes, cristalinas y relajantes para los músculos,
NOTA: NO ESTÁ INCLUIDO EL TRANSPORTE NI LA ENTRADA, después retornaremos al campamento
DÍA 7: LUCMABAMBA – LLACTAPATA – AGUAS CALIENTES
En este día, caminamos durante 3 horas por el Camino Inca original y a través del bosque nuboso hasta el paso Puncuyoc y luego a los restos incas de Llactapata, un sitio inca (2,700 m/8,907 pies), que se encuentra justo frente a la Ciudadela de Machu Picchu.
Una vez allí, disfrutaremos de la perspectiva única de Machu Picchu desde muy lejos. Luego, caminamos cuesta abajo por 2 horas y 30 minutos hasta la planta hidroeléctrica donde almorzaremos. Continuamos caminando por 3 horas hacia Aguas Calientes a través del Santuario Nacional de Machu Picchu, disfrutando del entorno del icónico Machu Picchu.
- Comidas incluidas: desayuno, almuerzo, merienda, cena.
- Alojamiento: Hotel
- Distancia: 18 km
- Dificultad: Moderada/Desafío
DÍA 8: AGUAS CALIENTES – MACHU PICCHU – CUSCO
¡Este es el día que estabas esperando! Después de un desayuno temprano en su hotel, tomará uno de los primeros autobuses hasta Machu Picchu, para poder estar allí y presenciar el amanecer. ¡Es un sitio verdaderamente extraordinario y no es algo que querrás perderte! Su guía le dará un recorrido que dura aproximadamente dos horas. Verá la mayoría de las partes importantes de la Ciudadela de Machu Picchu. También aprenderá cómo se divide Machu Picchu en tres sectores: agrícola, residencial y religioso.
Después de su recorrido, aquellos que hayan reservado con anticipación una caminata adicional hasta Huayna Picchu tendrán tiempo para disfrutar esas vistas por su cuenta. Cuando se haya saciado de las excepcionales vistas de Machu Picchu, tomará el autobús de regreso a Aguas Calientes para almorzar (no incluido). Dependiendo de la hora de salida de su tren, es posible que también tenga tiempo para ir de compras, hacer turismo o visitar el museo o las aguas termales.
El tren Expedition te llevará de regreso a Ollantaytambo, siguiendo el espectacular río Urubamba. Cerca de Aguas Calientes, el cañón es estrecho y el río tiene muchas secciones hermosas de aguas bravas, si miras hacia lo alto de la empinada pared del cañón
De regreso a Ollantaytambo, su conductor lo recibirá a la salida de la estación de tren para llevarlo de regreso a su hotel en Cusco en nuestro vehículo privado.
Incluye
- Transporte privado de Cusco a Capuliyoc / Ollantaytambo a Cusco.
- Ingreso a Choquequirao y otros sitios incas.
- Guía profesional experimentado
- Carpas confortables para 2 personas (con capacidad para 4 personas).
- Comidas como que se indican en el itinerario (comida vegetariana opcional con solicitud previa)
- 1 caballo de emergencia para su transporte en caso se siente agotado o se encuentre enfermo
- Todo el equipo de campamento: carpa de comedor, mesa, sillas, cocina.
- Botiquín de primeros auxilios que incluye.
- Botella de oxígeno de emergencia.
- Caballos (para equipo y objetos personales) incluyendo arrieros
- Colchonetas de espuma básicos para dormir
- Visita guiada privada a cada sitio arqueológico.
- Nuestras mulas transportarán 6 kg de artículos personales, como ropa extra y saco de dormir.
- Agua hervida para beber y lavar desde el segundo día.
- Coffe break
- Snack
No Incluye
- Bolsa de dormir adecuado (lo puede alquilar en nuestra oficina)
- Colchonetas de aire (lo puede alquilar en nuestra oficina)
- Bastones de trekking (lo puede alquilar en nuestra oficina)
- Caballos adicionales para equipaje extra por encima de lo asignado
- Propinas para el equipo, guía, cocinero y porteadores del equipo.
- Desayuno el primer día y almuerzo el ultimo día.
Recomendaciones
LO QUE TIENE QUE LLEVAR PARA EL TREK
- Pasaporte original (tiene que ser el mismo que usaste para reservar tu viaje)
- Tarjeta de estudiante válida (si has reservado como estudiante)
- Buena mochila (cuanta más pequeña, mejor)
- Almacenamiento de agua: 2-3L (Se recomienda Camel backs).
- Botas de montaña cómodas con soporte de tobillo.
- Saco de dormir (se puede alquilar en nuestra oficina)
- Linterna imprescindible
- Papel higiénico
- Lentes de sol
- Dinero extra
QUE LLEVAR EN LA BOLSA DE VIAJE (DUFFLE)
- Como operador Directo de Turismo, le recomendamos llevar una bolsa de lona (Dufflel) hasta 6 kg, incluido su saco de dormir y ropa adicional.
- 4 camisetas
- 4 pantalones de excursión al menos
- 6 juegos de ropa interior
- 4 juegos de calcetines
- Casaca Térmica
- Ropa de abrigo, chaqueta de abrigo
- Guantes impermeables (incluso si son guantes de esquí)
- Zapatos cómodos para el campamento.
- Toalla de secado rápido.
- Cargador de batería: No hay electricidad a lo largo de la caminata
- Se proporcionarán bolsas de plástico en la oficina. Por favor, pregunte por ellas.
- Saco de dormir: debe ser de al menos -15ºC. Se puede alquilar con nosotros por $ 20 USD.
ARTÍCULOS DE ASEO
- Crema hidratante facial
- Desinfectante de manos
- Toallitas húmedas
- Cepillo de dientes y pasta de dientes
- Medicamentos personales
- Botiquín de primeros auxilios: curitas, etc.
QUE PONER EN LA MOCHILA PARA EL TREKKING
- Recomendamos tener una mochila de trekking pequeña de 30 a 40 L para el día. en la cual usted puede llevar las siguientes cosas
- Sombrero para el sol, sombreo de lana
- Protector solar
- Repelente de mosquitos
- Linterna: imprescindible
- Ropa de lluvia
- Snack: barras de chocolate, barras de cereal o fruta seca.
- Poncho plástico lluvia
- Guantes
- Cámara
- Desinfectante de manos
- Papel higiénico y pequeña bolsa de plástico para residuos.
Nuestros tours son totalmente personalizables y salen los 365 días del año! Nuestros expertos en viajes estarán encantados de ayudarle.
Consulte
Menu