HUARAN-LARES-PATACANCHA-PUMAMARKA OLLANTAYTAMBO CUSCO 5 DIAS

Esta región remota y raramente visitada ofrece al excursionista una visión privilegiada de la vida tradicional andina: un mundo atemporal donde los agricultores plantan sus cultivos en las tierras que cuidaban sus antepasados ​​y vigilan los rebaños de llamas y alpacas bajo los picos sagrados cubiertos de nieve que adoraban. como dioses.

La caminata de Lares a Machu Picchu 4 días conecta a las comunidades de Cancha Cancha, Quisuarani, Cuncani y Lares con la vida en el Valle Sagrado. El tercer día tomaremos el tren de la tarde a Aguas Calientes, teniendo un día completo para explorar el Santuario de Machu Picchu y escalar la montaña Huayna Picchu el último día.

Ofrecemos esta ruta alternativa de caminata por Lares a la clásica caminata de Lares a Machu Picchu. Visitamos las aguas termales el día 3 en lugar del día 1, una recompensa muy merecida por completar la parte de caminata de la ruta de Lares.

HUARAN-LARES-PATACANCHA-PUMAMARKA OLLANTAYTAMBO CUSCO 5 DIAS

Itinerario

HUARAN LARES PATACANCHA PUMAMARKA OLLANTAYTAMBO CUSCO 5 DIAS

Día 1.- CUSCO- HUARAN-CANCHACANCHA

Partirá de Cuzco, en transporte, hacia Huarán, (2,780msnm) en 1 hora y media,  ubicado en la Valle Sagrado de los Incas, punto de inicio de la caminata. En este día, caminará por 7 horas aproximadamente siguiendo un camino ascendente que comienza en un valle con una vegetación abundante y que lo llevará a su primer campamento en Cancha Cancha (3,700msnm)  una pequeña comunidad agrícola en medio de un maravilloso escenario andino. En el camino se detendrá para almorzar. Al llegar a Cancha Cancha, establecerá el campamento y conocerá a los pobladores locales.

  • Alimentación: Almuerzo – Hora del té por la tarde – Cena
  • Distancia: 12 km
  • Dificultad: Moderado

DÍA 2: CANCHA CANCHA /QUISWARANI

Luego de un consistente desayuno, levantará el campamento y partirá rumbo a la primera abra de la caminata. Pachacutec (4550MSNM) en 2 horas y media aproximado donde podrá disfrutar de vistas impresionantes de lagunas glaciares y nevados como, el Pitusiray, Sausiray, y el Chicón. Después  descenderá 1 hora y media a la laguna qoyalay. Donde tendremos nuestro almuerzo, después de uma pequeña siesta continuaremos descendiendo 1 hora, apreciando la cascada hasta la comunidad de Quiswarani (3,650msnm) donde se aprecia la gente del lugar, llamas, toda la textilería de la comunidad. En este punto será nuestro campamento.

  • Alimentación: Desayuno – Almuerzo – Hora del té por la tarde – Cena
  • Distancia: 13 km
  • Dificultad: Moderado

DÍA 3: QUISWARANI / LARES

Después de desayuno Continuará ascendiendo hasta el segundo paso Willqueqasa(4.350msnm) en un aproximado de 2 horas y media, tendrá vistas espectaculares, lagunas cordillera de los andes, nevado Tirijuany, luego continuaremos descendiendo2 horas hasta la comunidad Concani(3850msnm) lugar de nuestro almuerzo. Después continuaremos descendiendo por el valle de concani y Lares en aproximadamente 2 horas y media de caminata hasta  llegará a Lares aguas termales, en las que podrá disfrutar de un chapuzón, que son muy relajantes, son muy impresionantes, donde tendremos nuestro campamento.

  • Alimentación: Desayuno – Almuerzo – Hora del té por la tarde – Cena
  • Distancia: 15 km
  • Dificultad: Moderado

DÍA 4: LARES / IPSAYCOCHA

Después del desayuno empezamos  la caminata por el valle de TAMBOHUAYLLA, hacia la comunidad de HUACAHUASI por un lapso de 3 horas y media ascendiendo hasta el almuerzo, la comunidad de HUACAHUASI será nuestro punto de almuerzo, donde apreciaremos gente nativa del lugar con sus vestimentas típicas, después del almuerzo continuaremos ascendiendo ,pasando por el abra ipsay en el Trayecto apreciaremos diferentes comunidades campesinas así también diferentes Costumbres y los textiles que ellos mismos tejen para su uso diario. Llegaremos al abra en un aproximado de 3. Horas y 30 abra (IPSAY 4.350msnm) luego descendemos hasta la Laguna de ipsaycocha (4,100nsnm) lugar donde será el campamento en 40 minutos.

  • Alimentación: Desayuno – Almuerzo – Hora del té por la tarde – Cena
  • Distancia: 14 km
  • Dificultad: Moderado

Día 5: IPSAYCOCHA – OLLANTAYTAMBO-CUSCO

Después del desayuno continuaremos descendiendo  hacia el  poblado  de PATACANCHA, en un aproximado de horas y 30 donde será el lugar de despedirnos de nuestros arrieros y cocinero, después tomaremos un bus local que nos llevara hasta pallata por un tiempo de 30 minutos, y luego ascenderemos caminando 45 minutos hasta pumamarka donde podremos observar los Restos arqueológicos de Pumamarca y Qochapata, luego descenderemos 2 horas y media a la población de Ollantaytambo, apreciando la flora silvestre del lugar, disfrutando terrazas, y el canal de inca. Hasta OLLANTAYTAMBO donde tendremos nuestro almuerzoy seguidamente nos dirigiremos a CUSCO

  • Alimentación: Desayuno – Almuerzo
  • Distancia: 13 km
  • Dificultad: Moderado

Incluye

  • Transporte Cusco –Calca Huarán
  • 5 día bus patacancha -pallata/Ollantaytambo-cusco
  • Ingreso a las montañas y campamentos.
  • Guía profesional experimentado
  • Carpas confortables para 2 personas (con capacidad para 4 personas).
  • Comidas como que se indican en el itinerario (comida vegetariana opcional con solicitud previa)
  • 1 caballo de emergencia para su transporte en caso se siente agotado o se encuentre enfermo
  • Todo el equipo de campamento: carpa de comedor, mesa, sillas, cocina.
  • Botiquín de primeros auxilios que incluye.
  • Botella de oxígeno de emergencia.
  • Caballos (para equipo y objetos personales) incluyendo arrieros
  • Colchonetas de espuma básicos para dormir
  • Visita guiada privada a cada sitio arqueológico.
  • Nuestras mulas transportarán 6 kg de artículos personales, como ropa extra y saco de dormir.
  • Coffe break.
  • Snack desde el segundo día
  • Agua hervida para beber y lavar desde el segundo día.

No Incluye

  • Bolsa de dormir adecuado (lo puede alquilar en nuestra oficina)
  • Colchonetas de aire (lo puede alquilar en nuestra oficina)
  • Bastones de trekking (lo puede alquilar en nuestra oficina)
  • Caballos adicionales para equipaje extra por encima de lo asignado
  • Propinas para el equipo, guía, cocinero y porteadores del equipo.

Recomendaciones

LO QUE TIENE QUE LLEVAR PARA EL TREK

  • Pasaporte original (tiene que ser el mismo que usaste para reservar tu viaje)
  • Tarjeta de estudiante válida (si has reservado como estudiante)
  • Buena mochila (cuanta más pequeña, mejor)
  • Almacenamiento de agua: 2-3L (Se recomienda Camel backs).
  • Botas de montaña cómodas con soporte de tobillo.
  • Saco de dormir (se puede alquilar en nuestra oficina)
  • Linterna: imprescindible
  • Papel higiénico
  • Lentes de sol

QUE LLEVAR EN LA BOLSA DE VIAJE (DUFFLE)

  • Como operador Directo de Turismo, le recomendamos llevar una bolsa de lona (Dufflel) hasta 6 kg, incluido su saco de dormir y ropa adicional.
  • 2 camisetas
  • 2 pantalones de excursión al menos
  • 4 juegos de ropa interior
  • 3 juegos de calcetines
  • Casaca Térmica
  • Ropa de abrigo, chaqueta de abrigo
  • Guantes impermeables (incluso si son guantes de esquí)
  • Zapatos cómodos para el campamento.
  • Toalla de secado rápido.
  • Cargador de batería: No hay electricidad a lo largo de la caminata
  • Se proporcionarán bolsas de plástico en la oficina. Por favor, pregunte por ellas.
  • Saco de dormir: debe ser de al menos -15ºC. Se puede alquilar con nosotros por $ 20 USD.

ARTÍCULOS DE ASEO

  • Crema hidratante facial
  • Desinfectante de manos
  • Toallitas húmedas
  • Cepillo de dientes y pasta de dientes
  • Medicamentos personales
  • Botiquín de primeros auxilios: curitas, etc.

QUE PONER EN LA MOCHILA PARA EL TREKKING

Recomendamos encarecidamente tener una mochila de trekking pequeña de 30 a 40 L para el día. en la cual usted puede llevar las siguientes cosas

  • Sombrero para el sol, sombreo de lana
  • Protector solar
  • Repelente de mosquitos
  • Linterna: imprescindible
  • Ropa de lluvia
  • Snack: barras de chocolate, barras de cereal o fruta seca.
  • Poncho plástico lluvia
  • Guantes
  • Cámara
  • Desinfectante de manos
  • Papel higiénico y pequeña bolsa de plástico para residuos.

Nuestros tours son totalmente personalizables y salen los 365 días del año! Nuestros expertos en viajes estarán encantados de ayudarle.

Consulte

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?